Componentes

 COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA

Planeación estratégica

La planeación estratégica se puede definir como una herramienta de gestión que permite apoyar la formulación, implementación, toma de decisiones y evaluación a través de la definición, de objetivos a mediano y largo plazo teniendo en cuenta los recursos necesarios para su implementación. 

La planeación en educación ha tenido todo un camino de transformación, al igual que la gestión ha sufrido cambios para democratizar su práctica entre los actores de la comunidad y ser utilizada como herramienta para la solución de problemas, orientando la toma de decisiones de un forma más eficiente y efectiva. 

La planeación estratégica se ha promocionado por distintos organismos internacionales como la OEA, la UNESCO, el Banco Mundial, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), entre otros, como mecanismo para el mejoramiento de la calidad educativa, que tiene por objetivo orientar el sentido de la dirección, para ajustarla a la versatilidad cambiante del ambiente, de la globalización y de los intereses, necesidades y aspiraciones de una comunidad y de la sociedad, mediante la utilización de varios recursos, designando responsables en un tiempo y espacios definidos y estableciendo mecanismos de seguimiento y control del proyecto educativo institucional, para medir su impacto interno y externo, teniendo como apoyo la información, la comunicación y la tecnología. Todo esto, partiendo de un minucioso análisis de la cultura, la filosofía y de los valores institucionales. (Malagón, 2012, pág. 61)

Liderazgo

Existencia de una estructura organizativa donde hay una micropolítica que determina el rol de los actores

El liderazgo de los rectores o directores y sus equipos, además de la construcción de canales de comunicación apropiados, son esenciales para consolidar la identidad institucional, de manera que todos los integrantes de la comunidad educativa puedan trabajar en un proyecto común, fruto de la concertación y el consenso alrededor del propósito de garantizar la mejor educación para todos los estudiantes, sin importar sus orígenes, ni sus condiciones sociales, económicas y culturales.

El rector o director,su equipo directivo  y docentes deben establecer relaciones con diversas autoridades y entidades que prestan servicios complementarios, ya sea para obtenerlos, mantenerlos o hacerles seguimiento. Entre éstos se encuentran el apoyo nutricional y a estudiantes con necesidades educativas especiales, la prevención y atención en salud, el transporte y la asistencia psicológica, entre otros. Además, para la formulación e implementación de estrategias pedagógicas más efectivas y pertinentes se deben gestionar acciones que permitan, por parte de los alumnos, el uso de bibliotecas, centros de recursos, y ayudas informáticas y de Internet; la realización de salidas pedagógicas y actividades artísticas, culturales y deportivas; y el desarrollo de prácticas laborales en empresas y en otras entidades del sector productivo.

Indicadores

  • Cuenta con un rector o director responsable del desarrollo del establecimiento educativo, que lidera y orienta todos los procesos que allí ocurren. 

  • Tiene un equipo directivo, docente y administrativo encargado de gestionar diferentes actividades. 

  • Promueve el trabajo en equipo para que los docentes y directivos se involucren en proyectos y tareas comunes, reflexionen críticamente sobre sus prácticas y desarrollen sus capacidades para comunicarse, negociar y llegar a acuerdos básicos sobre los temas fundamentales de la vida institucional.

Trabajo colaborativo

El trabajo en equipo se facilitan cuando se utilizan sistemáticamente datos e información pertinente como “brújulas” que guían las acciones y orientan la toma de decisiones. Conocer la dinámica escolar, los estudiantes y sus familias, los problemas y los desafíos del entorno permite seleccionar las estrategias más apropiadas. ya que,cuando se trabaja conjuntamente con otras personas se aumentan las posibilidades de tener resultados y productos más sólidos, pues todos los integrantes del equipo se vinculan para aportar sus ideas, experiencias y conocimientos, de forma que unos aprenden de otros. Igualmente, se desarrollan las capacidades de argumentación y negociación, lo que contribuye a la consecución de acuerdos sobre diferentes temas. Estos consensos, a su vez, darán mayor legitimidad a las decisiones y permitirán un alto nivel de compromiso con las tareas que cada persona desarrollará.

Por ello, la planeación, el seguimiento y la evaluación se convierten en herramientas básicas para garantizar que lo que haga cada integrante de la institución tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto común. En otras palabras, es fundamental lograr que todos “remen hacia el mismo lado”, bajo el liderazgo del rector o director y su equipo. 

Indicadores

  • Incentivar la conformación de comunidades de docentes, así como su trabajo profesional y creativo. 

  • Se abren espacios para que los docentes trabajen colaborativamente en el diseño de sus clases, los proyectos transversales, las actividades extracurriculares y las evaluaciones de los aprendizajes.

  • Propiciar el intercambio sistemático de experiencias y la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas encontrados. Fomenta la investigación y la identificación de las prácticas más apropiadas para lograr más y mejores aprendizajes.  

Prácticas docentes flexibles 

  • Busca nuevas maneras de hacer las cosas para que sus estudiantes aprendan con interés y motivación. Esto lo hace porque sabe que ellos construyen nuevos conocimientos de manera activa.

  • Tiene claro que no debe limitar su trabajo a la simple adquisición de conocimientos básicos, sino asegurar que los estudiantes aprendan permanente y autónomamente, y puedan transferir lo que aprendieron a otras situaciones y contextos.

  • Estructura los contenidos de cada área y grado, los proyectos transversales, las actividades didácticas, los recursos que se emplearán y las estrategias de evaluación, con base en el punto anterior. 

  • Utiliza enfoques metodológicos y didácticas flexibles que permiten que cada estudiante aprenda colaborativamente teniendo en cuenta sus características, estilos y ritmos de aprendizaje. 

  • Las prácticas de evaluación son flexibles y responden a las diferentes características y condiciones de los estudiantes. 

  • Está seguro que todos sus estudiantes pueden aprender, independientemente de sus condiciones personales, sociales, culturales y económicas. 

  • Organiza las actividades pedagógicas para estimular a los estudiantes y fomentar su gusto por aprender. Identifica fortalezas y debilidades a partir de evaluaciones, lo que permite el diseño de estrategias para la recuperación de los estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes esperados. 

  • Define estrategias pedagógicas teniendo en cuenta las disparidades relacionadas con las condiciones personales, sociales y culturales de los estudiantes. 

  • Trabaja para que todos los estudiantes obtengan buenos resultados, por lo que establece estrategias para disminuir las diferencias entre quienes tienen altos y bajos desempeños.

Evaluación para la mejora continua

Hacer seguimiento y evaluar los resultados del plan de mejoramiento son tareas que exigen muchos esfuerzos del rector o director y de su equipo de gestión. Cuando estos procesos se efectúan desde el inicio de la ejecución del plan, se obtiene información sobre los resultados alcanzados a través de la realización de cada una de las acciones. 

De esta manera es posible saber qué se logró y cómo. El seguimiento requiere de la participación responsable y comprometida de las diferentes instancias del establecimiento educativo, bajo el liderazgo del rector o director y su equipo de gestión. Esto, por sí sólo, contribuye al fortalecimiento de las relaciones profesionales, a la consolidación de mecanismos organizados de participación democrática, a la generación de aprendizajes y a la construcción de conocimiento alrededor de nuevas prácticas. 

Hay diferentes formas de valorar un plan de mejoramiento. Cuando esta labor se realiza durante su implementación, se habla de seguimiento o evaluación de proceso. Su propósito principal es detectar oportunamente aquellos factores que facilitan o limitan el logro de los resultados. Por lo tanto, lo que se busca es establecer en qué medida son adecuadas las acciones para lograr los objetivos propuestos. A su vez, la evaluación de resultados pretende comparar lo logrado en el desarrollo del plan con lo propuesto inicialmente; la de impacto busca establecer si, como consecuencia de la ejecución del mismo, los beneficiarios de un proyecto y el equipo gestor presentan cambios duraderos. 

Estos tres tipos de evaluación arrojan información distinta y a la vez complementaria que da las bases para conocer los resultados de la ejecución del plan y el impacto que se logró en la población a la que estaba destinado. Éste permite identificar los avances, estancamientos y retrocesos en la ejecución, así como sus causas. También es la base para evaluar los resultados obtenidos – alimenta el proceso de autoevaluación –, y su impacto en los aprendizajes y en el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Participación social responsable 

En concordancia con el espíritu democrático y los principios de descentralización y participación de la Constitución, la Ley General de Educación y sus reglamentaciones dispusieron la creación del gobierno escolar en cada establecimiento educativo para asegurar la participación organizada y responsable de los integrantes de la comunidad educativa en los diferentes ámbitos de decisión de la institución. Con lo anterior se busca que el PEI sea concertado por directivos, docentes, padres de familia, estudiantes, egresados y representantes del sector productivo local. Asimismo, que las pautas que orientan los procesos curriculares, de evaluación y promoción, así como de convivencia, sean conocidas y compartidas. Esto fortalece la identidad institucional y brinda las condiciones esenciales para que todos trabajen en una misma dirección: la definida en el Proyecto Educativo Institucional. Las principales instancias de gobierno y participación institucional son:

  • Rector

  • Consejo directivo 

  • Consejo académico 

  • Comité de convivencia 

  • Consejo estudiantil 

  • Personero estudiantil 

  • Asamblea de padres de familia 

  • Consejo de padres de familia

  • Comisión de evaluación y promoción 

Rendición de cuentas

La rendición de cuentas puede hacerse tanto en una reunión a la que se convoquen todos los integrantes de la comunidad educativa, como en varias sesiones dirigidas a cada uno de sus estamentos (docentes, padres de familia, estudiantes, personal administrativo, entre otros). Ambas formas son válidas y permiten un buen resultado; por lo tanto su elección dependerá de los espacios disponibles, así como de las posibilidades del rector o director y su equipo de gestión para realizarlas.

Es muy importante que durante la socialización se respondan las preguntas e inquietudes de los participantes, así como que se recojan las sugerencias y recomendaciones que puedan aportar al mejoramiento.

Es estratégico plasmar la información en carteleras ubicadas en los principales sitios de la institución educativa para que directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes, padres de familia y demás personas puedan revisarlo permanentemente. 

Los avances y resultados deben actualizarse periódicamente. Así se contribuye a mantener el interés y el compromiso de las diversas instancias de la comunidad educativa. 

De acuerdo con las posibilidades de la institución, también puede producir buenos efectos elaborar y enviar boletines electrónicos a todos los integrantes que dispongan del servicio de Internet. Esto favorece la apropiación de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación, y las pone a disposición de los intereses del establecimiento educativo.

Autonomía escolar 

Instituida por la Ley General de Educación, la autonomía escolar brindó a cada establecimiento educativo la facultad para definir su identidad y plasmarla en su Proyecto Educativo Institucional. Igualmente, les permitió organizar su plan de estudios alrededor de las áreas fundamentales determinadas para cada nivel, de las asignaturas optativas en función del énfasis de su PEI, de los lineamientos curriculares y de los estándares básicos de competencias, además de las características y necesidades derivadas de la diversidad y la vulnerabilidad de las poblaciones según las especificidades propias de cada región. Asimismo, les permitió adoptar los enfoques y métodos de enseñanza más apropiados para cumplir los objetivos de su proyecto pedagógico; introducir actividades deportivas, culturales y artísticas; y definir las bases para lograr una sana convivencia entre sus miembros. Además, los insta a prepararse para enfrentar los desafíos crecientes que imponen la inclusión, la modernización y la globalización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario